Índice
- Los mejores ordenadores de sobremesa del 2023
- Comparativo de ordenadores de sobremesa
- ¿Por qué comprar un ordenador de sobremesa?
- Los ordenadores de sobremesa en oferta hoy
- ¿Cómo elegir un ordenador de sobremesa?
- Mejores ventas de ordenadores de sobremesa
- ¿Cuánto cuesta un ordenador de sobremesa?
- ¿Cómo instalar y conectar un ordenador?
- ¿Ordenador de sobremesa o portátil?
Vivimos en una era donde lo portátil es cada vez más común y gana más importancia.
Sin embargo, cuando se trata de ordenadores, son muchos los que aún prefieren los de sobremesa, quizá por temas de potencia y capacidad.
Si ese es tu caso y quieres comprar un equipo de estos, te contamos todo lo que debes saber para que hagas la mejor elección.
El ordenador de sobremesa
Un ordenador de sobremesa es un equipo personal diseñado para ser ubicado en una posición fija o prácticamente fija.
Se trata de un sistema informático compuesto por una torre, una pantalla y periféricos (como teclado, ratón, altavoces, entre otros). Por lo general, tienen una potencia y rendimiento superior a los modelos portátiles.
Los mejores ordenadores de sobremesa del 2023
A continuación, te mostramos los detalles más importantes de los modelos destacados de cada gama de precios, para que puedas hacerte una idea de las especificaciones a las que puedes optar con el presupuesto que te hayas marcado.
La mejor relación calidad-precio
Es un ordenador de sobremesa Lenovo con procesador Intel Core i3-8100 con un chip gráfico. Tiene un disco duro SSD de 256 GB y una memoria RAM de 8 GB. Viene sin sistema operativo.
El mejor modelo de gama alta
Es un modelo gaming con un procesador de cuatro núcleos y una tarjeta gráfica Nvidia Geforce GTX 1050. Su memoria RAM es de 16 GB y el disco duro es de tipo HDD con capacidad de 1 TB. Viene con Windows 10 de 64 bits preliminar.
El mejor modelo barato
Es un ordenador de sobremesa i5 de Intel, con una tarjeta gráfica Intel HD Graphics 2000. Tiene un disco duro HDD de 250 GB y una memoria RAM de 8 GB. Vine con Windows 10 Home Original.
Comparativo de ordenadores de sobremesa
Si quieres comprar un ordenador de sobremesa potente, revisa esta selección donde nuestro equipo de informáticos de la web ha incluido las características de cuatro modelos destacados en el mercado actual.
Table could not be displayed.¿Por qué comprar un ordenador de sobremesa?
Los ordenadores de sobremesa tienen características que los hacen muy eficientes, incluso frente a uno portátil. Hoy día, gracias a la facilidad que ofrece la portabilidad, muchos eligen un laptop.
Sin embargo, los modelos conocidos como de sobremesa o fijos ofrecen una serie de ventajas frente a los portátiles que bien vale la pena conocer antes de lanzarse y tomar una decisión por un modelo u otro.
Por un lado, estos modelos son perfectos para quienes necesitan trabajar con un equipo potente, como es el caso de los diseñadores gráficos o 3D, los productores o los editores de video. Si bien existen modelos portátiles que pueden funcionar para estas tareas, los ordenadores de sobremesa pueden ofrecer las mismas prestaciones y hasta una mayor potencia por un precio más bajo.
Los ordenadores de sobremesa también se caracterizan por tener mayor capacidad, tanto en memoria RAM como en el almacenamiento interno.
Además, estas se pueden actualizar fácilmente los componentes. Una potencia y capacidad superior también se traduce en una mayor velocidad.
Por otro lado, con este tipo de equipos podrás tener un lugar de trabajo ideal y ergonómico. Y es que cada una de las partes de este tipo de ordenador está diseñado para que los usuarios se ubiquen de forma correcta al momento de utilizarlo, lo que podría evitarle sufrir lesiones en la espalda o en el cuello.
Los ordenadores de sobremesa en oferta hoy
¿Quieres comprar un ordenador de sobremesa al mejor precio y con la calidad que requieres? Te recomendamos revisar esta selección con las principales promociones del momento.
# | Vista previa | Producto | Valoración | Precio | |
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() | Lenovo IdeaCentre AIO 3 Gen 6 - Ordenador de Sobremesa... | 799,00 € 628,90 € | Ver más |
¿Cómo elegir un ordenador de sobremesa?
En el mercado encontrarás muchos modelos de ordenador de sobremesa, ¿cómo elegir el mejor? Para ayudarte te contamos cuáles son las características claves que debes evaluar.
Procesador
El procesador es básicamente el cerebro del ordenador, por este motivo, es fundamental elegir uno que sea eficiente.
Existen dos compañías principales que fabrican procesadores de 2 a 8 núcleos y estas son Intel y AMD. Intel suele ser el preferido de muchos por ser los que ofrecen modelos y versiones más avanzados, aunque también suelen ser algo más costosos.
En cualquier caso, el procesador es algo que debe elegirse en función del tipo de usuario. Si se trata de un usuario básico, los procesadores Intel de las series Atom o Celeron son los más recomendados y de AMD las series E2 o A6. Si es para un usuario intermedio puedes optar por las generaciones Intel Core i3, Intel Core i5 o por las series A8, A10 o Ryzen 5 de AMD.
Los usuarios más avanzados necesitan procesadores aún más potentes. Para ellos la mejor opción son los procesadores Intel de las series i7 o i9 y si quieres procesadores AMD hay que elegir entre las series FX 8XXX o Ryzen 7. Considera que mientras más avanzado sea el procesador, más costoso será el ordenador.
Tarjeta gráfica
Otro aspecto importante a considerar en los ordenadores de sobremesa es la tarjeta gráfica, ya que este es el elemento que permite visualizar las imágenes y vídeos por pantalla.
Los equipos más básicos integran un chip gráfico dentro del propio procesador, pero esta no es una opción para fines gamers o profesionales que trabajen con el diseño o la edición de fotos o videos.
Para esos casos se requiere de una tarjeta dedicada, ya que es la que te garantizará un alto nivel de rendimiento en cuanto a gráficos. Existen dos fabricantes principales de tarjetas gráficas: NVIDIA y AMD. Las más populares y las de mayor calidad y potencia son las de NVidia, pero también las más costosas. Debes saber también que estas tarjetas cuentan con una determinada cantidad de memoria RAM que es independiente de la del ordenador. Si pretendes jugar videojuegos, editar vídeo o gráficos 3D lo mejor es que esta tenga 4GB como mínimo.
Placa base
La elección de esta placa, conocida también como placa madre, depende tanto del procesador como de la tarjeta gráfica. No todos los procesadores son compatibles con cualquier placa base, estas tienen un socket o conector donde se inserta el procesador. Los procesadores Intel i7 6700K, por ejemplo, usan el socket LGA 1151.
El aspecto anterior es relevante solo en caso de que vayas a armar tu ordenador desde cero con todos sus componentes. Pero en caso de que no sea así, hay otros aspectos de la placa base que sí debes considerar. Si quieres poder agregarle una tarjeta gráfica debes asegurarte de que la placa cuente con una o varias ranuras PCI-Express, que es donde se insertan. Eso sí, debes asegurarte de que la tarjeta gráfica sea compatible con la versión del PCI-Express, ya que existen versiones desde el 1.0 hasta el 4.0.
Asimismo, es recomendable elegir una placa base que tenga slots de memoria. Esta es una característica clave que te será útil en caso de que necesites ampliar la capacidad de estas en el futuro. Lo mejor es que tenga cuatro, aunque dos podrían ser suficientes. Por otro lado, es bueno que te asegures de que incluya varios puertos USB 2.0 y 3.0, y mejor si tiene conexión USB Type C y Bluetooth.
Memoria RAM
Durante el procesamiento de información, el ordenador almacena los datos en la memoria RAM, que es una memoria temporal que no puede ser gestionada por el usuario.
Se trata de un buffer temporal que se encarga de almacenar datos que serán requeridos por el sistema operativo en el momento que lo necesite.
Teniendo esto en cuenta, debes elegir una memoria RAM según el tipo de usuario que seas, ya que la capacidad de esta debe ser mayor o menor dependiendo del tipo de tareas que hagas. Si eres un usuario básico, una memoria RAM de 4 GB o 6 GB será suficiente. En cambio, si eres un usuario intermedio lo ideal es comprar un ordenador de sobremesa de 8 GB de RAM. Y si eres un usuario avanzado, entonces necesitarás un ordenador de sobremesa de 16 GB de RAM.
Disco duro
Definir qué tipo de usuario eres también te ayudará a saber qué tipo de disco duro necesitas y de qué capacidad. El almacenamiento en los ordenadores de sobremesa puede variar mucho, por lo que es importante tener claro el uso que vas a darle para no hacer gastos innecesarios. Ten en cuenta que según el tipo de disco duro que tenga la máquina, su precio será mayor o menor.
Debes saber que existen dos modelos de discos: los SSD y los HDD. Los primeros son los discos duros sólidos, que se caracterizan por ser más rápidos, por tener menor capacidad y por ser más costosos. Los segundos son los discos duros mecánicos, los cuales son más lentos, pero con mayor capacidad y más baratos.
Si quieres el ordenador de sobremesa para realizar trabajos de ofimática y para navegar en Internet, te bastará con un disco HDD con capacidad de 500 GB o de 1 TB. Si eres un usuario intermedio, quizá te convenga un disco SSD de 256 GB de capacidad porque son más rápidos. Y si eres un usuario que le da un uso exigente a la máquina, quizá lo más conveniente sea utilizar una combinación de discos: uno HDD de 1 TB como mínimo y uno SSD de 256GB.
Sistema de ventilación
Otro aspecto que debes considerar en un ordenador de sobremesa pequeño y sobre todo en los grandes es el sistema de ventilación o refrigeración. Porque la correcta disipación del calor es fundamental para que el equipo pueda rendir al máximo.
Por lo general, el enfriamiento se realiza gracias a los disipadores, que son grandes placas de metal que se ubican encima del procesador o del chip gráfico, y a los ventiladores. Los procesadores suelen contar con su propio disipador, pero como este es básico, es mejor asegurarse de tener uno potente añadiendo un ventilador extra de ser necesario.
Sistema operativo
Al momento de comprar uno de estos equipos también deberás saber qué sistema operativo quieres usar. Si quieres un ordenador de sobremesa Apple, el sistema a utilizar será Mac OS. Sin embargo, si eliges otros modelos como un ordenador de sobremesa Asus, HP o Dell, por ejemplo, podrás optar por el sistema Windows en cualquiera de sus versiones.
Sin embargo, debes tener en cuenta que algunos ordenadores de sobremesa pueden venir sin sistema operativo. Esto significa que tras la compra del equipo serás el encargado de instalar el sistema que te parezca más conveniente. También puedes elegir un equipo que ya tenga un sistema instalado, de manera que no tengas que preocuparte por eso.
Accesorios
También conocidos como periféricos, son los elementos que necesitarás para poner a funcionar el ordenador de sobremesa. Entre estos se incluyen el monitor, teclado, ratón, altavoces, impresora, cámara web, entre otros. Los tres primeros son fundamentales, mientras que los demás son complementarios, pero te asegurarán una mejor experiencia.
Mejores ventas de ordenadores de sobremesa
Si quieres comprar un ordenador de sobremesa al mejor precio, aquí encontrarás los modelos más vendidos en estos momentos en el mercado de la informática.




¿Cuánto cuesta un ordenador de sobremesa?
Los ordenadores de sobremesa tienen precios variados dependiendo del tipo de disco duro que incluyan, de su capacidad, de la memoria RAM, del tipo de procesador y de tarjeta gráfica (si la incluyen).
Para que te hagas una idea, estos equipos se pueden encontrar en un rango de precios que oscila entre los 200 y los 700 euros.
Si quieres un ordenador de sobremesa bueno y barato hay diversas opciones como el ordenador de sobremesa HP Elite 8200 Sff que tiene una memoria RAM de 8GB y un disco duro HDD de 250 GB y cuesta menos de 200 euros. Pero si necesitas un ordenador de sobremesa gaming barato tendrás que invertir al menos unos 500 euros. Y para quienes prefieren los ordenadores de sobremesa todo en uno se pueden encontrar modelos a partir de los 360 euros.
¿Cómo instalar y conectar un ordenador?
Si has comprado un ordenador de sobremesa All in One instalarlo y conectarlo será muy sencillo. Solo deberás conectar sus periféricos como teclado y ratón y luego conectar la máquina a la corriente y listo.
Si has comprado la torre, deberás tener los demás componentes (monitor, teclado, ratón, altavoces, etc.). Apoyado en el manual de instrucciones deberás conectar cada uno de estos elementos en los lugares correspondientes para luego conectar la torre a la corriente. En caso de no contar con un sistema operativo, deberás instalarlo para comenzar a usar el ordenador.
¿Ordenador de sobremesa o portátil?
La elección entre uno de estos dos modelos dependerá de muchos aspectos, pero, principalmente, de tus necesidades. Por lo general, los modelos de sobremesa son más potentes que los ordenadores portátiles (aunque esto cada vez cambia más), pero estos últimos son más versátiles al poder trasladarlos.
Ultima actualización el 30 de noviembre del 2023