Índice
- Los mejores chalecos salvavidas del 2023
- Comparativo de los mejores chalecos salvavidas
- ¿Por qué comprar una armilla salvavidas?
- Los chalecos salvavidas en oferta hoy
- ¿Cómo elegir una armilla salvavidas?
- Los diferentes modelos de chaleco salvavidas
- Las mejores ventas de armillas salvavidas
- ¿Cuánto cuesta una armilla salvavidas?
- ¿Cómo funciona un chaleco salvavidas?
- ¿Cómo poner un chaleco salvavidas?
- ¿Cuánto dura un chaleco salvavidas?
Las actividades acuáticas son muy divertidas. Nada mejor que pasar un día cerca del mar con buena compañía.
Sin embargo, este tipo de deportes entrañan un riesgo alto, por lo que se hace necesario tomar las medidas oportunas para pasarlo bien sin poner nuestra vida en peligro.
Si estás buscando un chaleco salvavidas, en este artículo encontrarás una guía comparativa para guiarte en la compra de aquel que mejor se adapte a tus necesidades.
El chaleco salvavidas
Un chaleco salvavidas es un dispositivo ideado para mantener el cuerpo a flote mientras se está en el agua. Su diseño cambia según el grado de protección requerido y del tamaño de la superficie que se va a proteger.
Algunos modelos son inflables y otros pueden estar construidos de nailon recubierto, unidos entre sí y abrochados con una hebilla lateral. Para conocer estos detalles y muchos otros, sigue leyendo esta guía de compra que hemos preparado con los especialistas de Lo-Mejor.
Los mejores chalecos salvavidas del 2023
En el mercado existen multitud de modelos diferentes que pueden complicar la decisión de compra. Los siguientes productos han sido seleccionados como los mejores del momento:
La mejor relación calidad-precio
Este modelo es para deporte náutico de 50 N con 3 hebillas y se ha creado para facilitar la flotabilidad durante la práctica de deportes de tracción, piragüismo o navegación en barco hasta 2 millas de un lugar de abrigo. Su diseño ergonómico y sus amplias sisas permiten desenvolverse con toda naturalidad.
El mejor modelo de gama alta
Se trata de un chaleco clásico y cómodo para usar solo en los días de verano o con prendas en días más fríos. Está indicado para la navegación costera, interior y el estilo de vida náutico. Está hecho de espuma de PE de células cerradas. Está homologado y ofrece una flotabilidad de 50 N.
El mejor modelo barato
Armilla inflable que proporciona flotabilidad adicional al tubo de esnórquel. Permite una rápida inflación, además de mayor comodidad en el agua. Su diseño mejorado proporciona seguridad adicional para los principiantes.
Comparativo de los mejores chalecos salvavidas
A continuación, presentamos un análisis comparativo con los cuatro mejores modelos del momento y las características más destacables de cada uno. Recuerda que siempre puedes ver más haciendo clic en el botón.
Table could not be displayed.¿Por qué comprar una armilla salvavidas?
Entre las razones que justifican la compra de uno de estos chalecos, se pueden mencionar las siguientes:
Para hacer actividades acuáticas con seguridad
Uno de los factores más importantes que se deben considerar al comprar una armilla salvavidas es el tipo de deporte acuático en el que se planea participar.
Un chaleco salvavidas es versátil y se puede utilizar para diferentes deportes acuáticos, sin embargo, algunos están específicamente diseñados para un tipo de deporte en concreto. Así podremos realizar la actividad con seguridad, además de llevar un modelo que sea cómodo y fácil de usar.
Aunque las actividades en el mar, ríos o piscinas son muy divertidas, no olvides que la seguridad es lo primero. Las armillas salvavidas son artículos de uso obligatorio durante estos momentos, ya que garantizan nuestra seguridad e integridad.
Para cumplir con la ley
El chaleco salvavidas debe tener la suficiente flotabilidad para hacer que una persona inconsciente quede boca arriba y sujetar el cuello para que la cabeza no caiga a un lado.
Deben estar homologados, es decir, que hayan superado una serie de comprobaciones y ensayos establecidos por la normativa nacional o internacional y cumplir con las normas de funcionamiento.
La normativa CE distingue cuatro tipos de chalecos, definidos por su flotabilidad expresada en Newtons (N). Cuanto mayor es este número más flotabilidad ofrecerá el modelo. Por ello, hay que decidir este aspecto en función del tipo de deporte que vayamos a practicar.
Los chalecos salvavidas en oferta hoy
¿Estás buscando un chaleco salvavidas que sea económico? Aprovecha las ofertas de Amazon y hazte hoy con la tuyo al mejor precio:
# | Vista previa | Producto | Valoración | Precio | |
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() | Unisex Helly Hansen Rider Vest, Ébano, 70/90 | 65,00 € 54,23 € | Ver más | |
2 | ![]() | Helly Hansen Rider Vest Chaleco de Ayuda a la... | 65,00 € 47,99 € | Ver más | |
3 | ![]() | Chaleco de natación para Adulto, Equipo de Snorkel... | 39,85 € 37,98 € | Ver más |
¿Cómo elegir una armilla salvavidas?
Aunque comprar un chaleco salvavidas puede parecer fácil, la verdad es que existe una serie de aspectos que diferencian los múltiples modelos que puedes encontrar en el mercado y que complican un poco la decisión. Son los siguientes:
La homologación
Para poder incorporar el chaleco salvavidas como parte del equipo de seguridad de la embarcación y poder pasar la ITB, debe estar homologado y ser de tipo «SOLAS» o «CE».
Por otro lado, los modelos salvavidas inflables deben revisarse anualmente por una Estación de Servicio Autorizada.
El índice de flotabilidad
El índice de flotabilidad es muy importante y se mide en Newtons (N). La normativa establece los niveles de flotabilidad que pueden ir de 50N a 275N. Se dividen en cuatro tipos: 50 N, 100 N, 150 N y 275 N. Según el tipo de actividad y la zona de navegación, se necesitará un chaleco salvavidas con mayor o menor índice de flotabilidad.
- Chalecos de 50 N: se recomiendan para su uso en aguas interiores o tranquilas, en actividades como kayak o esquí náutico, en personas que saben nadar. Este tipo de chalecos tienen una flotabilidad de 5 kg.
- Chalecos de 100 N: tienen una flotabilidad de 10 kg y permiten mantener a flote a una persona que no sepa nadar. Pero no pueden mantener a la persona inconsciente boca arriba.
- Chalecos de 150 N: tienen una flotabilidad de 15 kg y mantienen a la persona boca arriba, aunque esté inconsciente. Se utilizan en barcos que navegan en alta mar o costa.
- Chalecos de 275 N: son más pesados y dificultan el movimiento. Se usan en navegación de altura y condiciones extremas.
El uso que se le vaya a dar
Un chaleco salvavidas es esencial para cualquier persona que participe en actividades acuáticas, entre las que se incluyen navegación recreativa, kayak o canotaje, por jemplo.
Estos salvavidas se usan como una chaqueta u otra prenda de ropa similar y tienen una cremallera para cerrarla o uno o varios cierres con hebillas y tiras que se ajustan según la necesidad de cada usuario.
Además, hay que tener en cuenta que existen modelos específicos para cada actividad que proporcionan los más altos niveles de seguridad. Por ejemplo, los chalecos para practicar kayak o canoa deben tener cortes más anchos alrededor de los brazos que facilitan la navegación. Permiten la libertad de movimiento y son fáciles de enrollar.
El material
Otro aspecto que se debe considerar al comprar el chaleco salvavidas adecuado es el material. Los dos tipos de materiales más comunes son el nylon y el neopreno.
- Nailon: El material más común que se encuentra en los salvavidas para deportes de remo. Es un tejido menos costoso y ligero, que hace que sea fácil y cómodo para remar o lanzar el carrete de pesca.
- Neopreno. Material más común en los modelos para deportes acuáticos, como en los trajes de buceo de neopreno. Es un tipo de tejido más caro. Proporciona un ajuste cómodo con una mayor flotabilidad para mantener a la persona a flote.
Los diferentes modelos de chaleco salvavidas
A grandes rasgos, a la hora de comprar un chaleco salvavidas tendrás que elegir entre los siguientes modelos que están disponibles en el mercado en este momento:
Modelo tradicional
Presentan un material de flotación, que a menudo suele consistir de espuma, y se suelen utilizar por los piragüistas, para ir en kayak o en canoa. Los modelos tradicionales tienen algunas ventajas sobre el resto de versiones.
En primer lugar, requieren un mantenimiento mínimo y lo único que hay que hacer es mantenerlo alejado de la luz solar directa. Sin embargo, también debes saber cómo limpiar los chalecos salvavidas antes de guardarlos para la próxima vez que lo necesites.
La versión de salvavidas estándar no necesita ninguna acción por parte del usuario para activar la chaqueta cuando se cae al agua. Se utilizan en muchos tipos diferentes de actividades acuáticas, como la pesca o el esquí acuático. También pueden incorporar bolsillos que puedes usar para guardar cosas como herramientas, bocadillos y equipo de pesca.
Modelo inflable
Los modelos inflables también se utilizan a menudo cuando se practica el piragüismo, kayak o el remo de pie o paddle surf. Pueden parecer voluminosos a simple vista, pero cuando se desinflan, son ligeros y cómodos de llevar.
Por otro lado, se puede inflar un chaleco salvavidas de dos modos. El método manual requiere que se tire de un cordón que luego activa un cartucho que contiene dióxido de carbono. La segunda forma es con el método automático. Este método activa la armilla cuando se golpea contra el agua.
Por otro lado, existen algunas desventajas en el uso de modelos inflables. Una de ellas es que algunos modelos requieren que los infles tú mismo para que funcionen, pero en el caso de estar inconsciente, esto plantea un problema. Por ello, solo se pueden utilizar en deportes acuáticos de menor impacto.
Las mejores ventas de armillas salvavidas
¿Todavía no te has decidido por un modelo? Si buscas una pieza de calidad y al mejor precio posible, estos son los más vendidos del año y con algunas de las opiniones más destacadas.




¿Cuánto cuesta una armilla salvavidas?
Después de ver todos los aspectos importantes a la hora de comprar un chaleco salvavidas de calidad, queda el determinante: el precio. Según sea tu presupuesto, tendrás más o menos opciones.
Además, según su índice de flotabilidad o de si se trata de un modelo inflable o no, el precio puede variar bastante, desde unos 20 euros hasta casi 200. Por ejemplo, el modelo para pesca D-SYANA8 ronda los 18 euros, y el chaleco inflable Rrtizan cuesta 23 euros.
Por otro lado, el chaleco Helly Hansen Rider Stealth, con flotabilidad 50 N, ronda los 60 euros. Mientras que el modelo de neopreno de Jobe Segmented puede llegar a costar 160 euros, según el tamaño.
¿Cómo funciona un chaleco salvavidas?
Un salvavidas es la pieza de equipo más importante que debes tener cuando realizas algún deporte que te requiera estar en el agua, aunque la profundidad no sea mucha. Los chalecos salvavidas pueden flotar porque están hechos de materiales flotantes, pero esto no es suficiente para mantener al usuario completamente a flote. El chaleco debe estar diseñado para que tenga mucha elevación y que la chaqueta que se lleva no baje la flotabilidad del usuario.
El material del interior atrapa el aire para ayudarte a mantenerte a flote cuando el chaleco se sumerge bajo el agua. El aire atrapado pesa menos que el agua. Como resultado, el agua empuja hacia arriba el chaleco, lo que permite que se mantenga a flote y puede soportar el peso extra sin hundirse.
¿Cómo poner un chaleco salvavidas?
Antes de usar un chaleco salvavidas, es importante comprobar su estado, pues después de pasar mucho tiempo guardado puede presentar algún tipo de deterioro. Dicho esto, si es la primera vez que usas uno de estos productos, presta atención a los siguientes pasos que tendrás que seguir:
- Desabrocha las correas e introduce el chaleco por la cabeza.
- Tira de la correa que has desabrochado y rodea la espalda hacia la parte delantera.
- Ajusta bien la correa en la parte delantera del chaleco.
- Si el chaleco tiene silbato, asegúrate de que lo dejas a mano por si lo necesitas.
Aunque recomendamos que se use el chaleco mientras se está a bordo, estos son algunos consejos para poner el dispositivo de flotación en el agua:
- Abre el dispositivo con el interior hacia arriba y fuera del agua.
- Extiende los brazos y mételos por las aberturas destinadas para ello.
- Después tira hacia atrás de la armilla, para ello levanta los brazos por encima de la cabeza, recuéstate hacia atrás, pon la armilla alrededor de la parte superior del cuerpo.
- Abróchate las cremalleras, las correas y las hebillas para asegurarte de que queden bien ajustadas.
¿Cuánto dura un chaleco salvavidas?
Para el uso de estas prendas no hay un límite de tiempo. Sin embargo, utilizarlos de forma correcta alargará su durabilidad. Cuando empieces a notar que están desgastados, tienen agua saturada, huelen a moho o tienen contracción de flotabilidad, habrá llegado la hora de cambiarlo.
Ultima actualización el 30 de noviembre del 2023